San
Miguel Ixitlán
Reseña Histórica
|
No obstante el nombre nahua, sus fundadores
fueron grupos mixtecos que se asentaron en la época prehispánica, en este
lugar que actualmente limita con el estado de Oaxaca. En 1521 estaba sometido
a los encomenderos. A principios del siglo XVI fue pueblo, cabecera del
obispado encomendado a Luis de Velázquez y Marroquino, con beneficio para los
dominicos; En 1525 estaba bajo la jurisdicción eclesiástica de Acatlán,
afines del siglo XIX pertenecía al antiguo distrito de Acatlán. Fue creado
municipio libre el 15 de abril de 1926.
|
Clima
|
En el municipio se presenta un solo clima, del
grupo de los cálidos.
Clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano. Periodo de lluvias de mayo a septiembre muy escaso. |
Monumentos Históricos
|
Arquitectónicos:
Iglesia
parroquial del siglo XVI dedicado a San Miguel Arcángel, Santo patrón.
Monumento: ubicado en el zócalo del municipio, su instalación muestra el cambio de Junta Auxiliar a Municipio autónomo. |
Fiestas, Danzas y
Tradiciones
|
Fiestas Populares:
29 de septiembre, se celebra
con rezos, misas, juegos pirotécnicos, juegos mecánicos, juegos deportivos,
carrera de toros, carrera de caballos, jaripeo, baile popular y flores.
Tradiciones: Celebración de la Semana Santa. Todos Santos y fieles difuntos, con ofrendas y los cementerios se ven coloreados con arreglos florales el 1 y 2 de noviembre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario